El flúor es un elemento químico de aspecto gaseoso pálido verde-amarillo con número atómico 9. Su símbolo es F y pertenece al grupo de los halógenos y su estado habitual en la naturaleza es gaseoso. El flúor está situado en la posición 9 de la tabla periódica.

En esta página podrás descubrir las propiedades químicas del flúor e información sobre el flúor y otros elementos de la tabla periódica como cloro, oxígeno, neón o helio. También aprenderás para qué sirve el flúor y conocerás cuales sus usos a través de sus propiedades asociadas al flúor como su número atómico o el estado habitual en el que se puede encontrar el flúor.
Podrás ver cualidades del flúor como su punto de fusión y de ebullición, sus propiedades magnéticas o cual es su símbolo químico. Además, aquí encontrarás información sobre sus propiedades atómicas como la distribución de electrones en los átomos de flúor y otras propiedades.
Para algunos elementos parte de esta información es desconocida. En estos casos mostramos las propiedades que se les atribuyen.
Propiedades del flúor
Los elementos del grupo de los halógenos como el flúor se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el flúor, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el flúor. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.
El estado del flúor en su forma natural es gaseoso (no magnético). El flúor es un elmento químico de aspecto gaseoso pálido verde-amarillo y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del flúor es 9. El símbolo químico del flúor es F. El punto de fusión del flúor es de 53,53 grados Kelvin o de -218,62 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del flúor es de 85,03 grados Kelvin o de -187,12 grados celsius o grados centígrados.
Usos del flúor
El flúor es un gas amarillo pálido o marrón altamente corrosivo. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el flúor, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
- Algunos compuestos de flúor (tal como fluoruro sódico, fluoruro estannoso y monofluorofosfato de sodio) se añaden a los dentífricos para prevenir las caries dentales. También se añaden hatibualmente al agua.
- Los anestésicos más generales son derivados de compuestos de flúor.
- El flúor-18 es un isótopo artificial que emite positrones y tiene una vida media relativamente más larga. Esto lo hace ideal para su uso en la topografía por emisión de positrones.
- Los revestimientos antireflectantes contienen compuestos de flúor.
- El flúor puede utilizarse para la fabricación de pantallas de plasma, pantallas planas y sistemas microelectromecánicos.
- El ácido fluorhídrico se utiliza para grabar vidrio, generalmente las bombillas.
- El flúor se utiliza en un paso de la producción de halones (gases extintores de incendios) tales como freón.
- El flúor se utiliza para obtener uranio puro a partir de hexafluoruro de uranio.
- Los compuestos de flúor se utilizan en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
- Otro compuesto de flúor se utiliza en la electrolisis del aluminio. Este proceso permite obtener aluminio puro.
- Algunos antibióticos de amplio espectro (que actúan contra una amplia gama de bacterias) contienen flúor.
- Una gran cantidad del flúor producido comercialmente se utiliza para hacer hexafluoruro de azufre. Este compuesto se utiliza como un dieléctrico (aislante eléctrico) en la industria eléctrica.
Propiedades atómicas del flúor
La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el flúor dentro de la tabla periódica de los elementos, el flúor se encuentra en el grupo 17 y periodo 2. El flúor tiene una masa atómica de 18,9984032 u.
La configuración electrónica del flúor es [He]2s22p5. La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del flúor es de 50 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 42 pm, su radio covalente es de 71 pm y su radio de Van der Waals es de 147 pm. El flúor tiene un total de 9 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 7 electrones.
Características del flúor
A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el flúor.
Flúor | ||
---|---|---|
Símbolo químico | F | |
Número atómico | 9 | |
Grupo | 17 | |
Periodo | 2 | |
Aspecto | gaseoso pálido verde-amarillo | |
Bloque | p | |
Densidad | 1.696 kg/m3 | |
Masa atómica | 18.9984032 u | |
Radio medio | 50 pm | |
Radio atómico | 42 | |
Radio covalente | 71 pm | |
Radio de van der Waals | 147 pm | |
Configuración electrónica | [He]2s22p5 | |
Electrones por capa | 2, 7 | |
Estados de oxidación | -1 (ácido fuerte) | |
Estructura cristalina | cúbica | |
Estado | gaseoso | |
Punto de fusión | 53.53 K | |
Punto de ebullición | 85.03 K | |
Calor de fusión | 0.2552 kJ/mol | |
Volumen molar | 11,20 m3/mol | |
Electronegatividad | 3,98 | |
Calor específico | 824 J/(K·kg) | |
Conductividad térmica | 0,0279 W/(K·m) |
Haz click en el siguiente enlace si quieres comparar las propiedades del flúor con otros elementos de la tabla periódica.
Elementos relacionados con el flúor
Los siguientes elementos están relacionados con el flúor, bien por proximidad en su número atómico o periodo o bien por su grupo. Haz click en las siguientes imágenes para ver conocer las características de estos elementos que tienen relación con el flúor.
Cloro | Oxígeno | Neón | Helio |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |